miércoles, 20 de mayo de 2009

Mi aventura con la docencia

“MI AVENTURA DE SER DOCENTE”
¡Hola que tal!
Soy Alberto Navarro López, estudié mi carrera en la Universidad de Guadalajara, soy Ingeniero Agrónomo y Extensionista, trabajé para Anderson Clayton de México y al mismo tiempo impartía clases de matemáticas en nivel secundaria, en Guadalajara, Jalisco. Llegué al Distrito Federal en 1980, entré a trabajar a la Secretaría de Educación Pública y hasta la fecha continúo trabajando en la Secundaria Dna. No. 300 en el turno matutino, como profesor de matemáticas, por la tarde trabajo en el Plantel Ticomán de Conalep, tengo 15 años trabajando para éste plantel, imparto la materia de Matemáticas en todos los niveles:
Para mí, es un gusto trabajar en educación, me siento muy satisfecho de la labor que he desempeñado en todo éste tiempo, tanto en educación media superior como en media básica, todos los días me presento en los grupos que me corresponden de manera puntual, en el CONALEP estoy en el turno vespertino, actualmente tengo grupos de primer semestre; desde la llegada saludo a mis alumnos y comenzamos por hacer una recapitulación de la clase anterior con una lluvia de ideas y preguntas dirigidas, expongo el tema considerando las características se mis alumnos, por lo general uso una computadora portátil, y con ella demuestro a mis alumnos el uso de las tecnología aplicada a las matemáticas, mis clases son totalmente demostrativas interactuando constantemente con los educandos, siempre doy tiempo para resolver dudas y comprobar que la competencia haya sido significativa demostrándolo con algún ejercicio en hojas para entregar y reforzamos con tarea.
Los contenidos programáticos por si mismos están redactados por competencias para la vida:
· Solucionará problemas de la vida cotidiana relacionados con diversos fenómenos naturales y sociales mediante su matematización.
· Organizará, construirá y pronosticará las trasformaciones que sufren los objetos en un espacio bidimensional y tridimensional, empleando para ello las formas y modelos relacionados con situaciones de la vida cotidiana.
· Describirá, explicará y esquematizará los cambios y relaciones que experimenta el comportamiento de las variables involucradas con la dinámica de fenómenos naturales y sociales de la vida cotidiana.
Como se puede apreciar estas competencias son adquiridas en base al dominio de lo conceptual y actitudinal para poder servir así mismos y en su comunidad, estas competencias deben ser dominadas totalmente para que el aprendizaje sea significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario