sábado, 20 de junio de 2009

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE A UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALQUIERA?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

Yo concibo que el aprendizaje es algo mas allá que una situación trivial, puesto que requiere de otras funciones cerebrales que el l propio aprendiz pone en juego, pero para que eso suceda debe ser atractivo, necesario y objetivo; desde luego que debe ser observable y medible, pero a razón de desarrolar cambios de actitud en el alumno, es decir, efectivamente todos los días aprendemos algo nuevo, en cualquier momento, pero concervamos en nuestra memoria a largo plazo todo aquello ue le encontramos significancia, que será necesario para nuestro desarrollo personal y profesional.
Éstas acciones de posicionan en nuestra memoria a corto plazo y si les encontramos utilidad los conservamos an la memoria a largo plazo relacionándolos con alguna frase o situación que nos permita acceder a ese conocimiento en el momento que lo neesitemos para adquirir otro o ayudar a resolver alguna situación problemática.
La medición del aprendizaje debe ser un proceso que no solo se basa en preguntas relacionadas con algún contenido, sino la verdadera demostración del dominio de la competencia donde el alumno ponga en juego los conocimientos las habilidades, las destrezas, procedimientos, actitudes, valores para la demostración de la misma, entonces los conocimientos se volvieron significativos, pues fueron utilizados dentro del proceso de evaluación por competencias.
Alberto Navarro.

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE

Para poder llegar a una concepción del aprendizaje es necesario retomar las teorías del aprendizaje de algunos psicólogos y sociólogos como Skiner con el conductismo pues algunos de los aprendizajes del ser humano son por asociación de situaciones o frases mismas; también la Teoría del procesamiento de la información se desarrollo en las formas en que el cerebro de un aprendiz se apropia de los conocimientos, ya que la memoria a corto plazo está basada en la asociación de experiencias que nos recuerdan frases o sitios relacionados con conocimientos.
La teoría del aprendizaje que propone Brunner se basa el aprendizaje por descubrimiento, el cual propone ir de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a lo abstracto, así mismo Ausubel consideró que los nuevos conocimientos deben de estar basados y cimentados en las experiencias de los alumnos, es decir que el propio alumno sepa para que le va servir determinado conocimiento, y dependiendo de su utilidad entonces los chicos harán suyos los nuevos contenidos de currículo llegando a ser significativo su aprendizaje; También Piaget, con su constructivismo sostiene que los alumnos deben de construir su propio conocimiento basado en experiencias, de manera que la construcción es una trasformación de un conocimiento base en otra más complicado; o bien el Socio – constructivismo de Vigotski, donde sostiene que el aprendizaje es socializado, con el interactuar de la zona de desarrollo próximo.
Yo considero que todas las teorías del aprendizaje anteriores tienen gran impacto en la construcción del enfoque por competencias, que de manera firme éste enfoque busca desarrollar habilidades y destrezas en el alumno, las cuales pondrá en práctica durante el desarrollo profesional y en su diario vivir, situándolo en un marco de desarrollo integral ante la sociedad. Hoy la Riems, busca establecer u marco curricular común, persiguiendo la meta de la creación de un sistema nacional de bachillerato, donde la meta será que los alumnos egresados el bachillerato reúnan una serie de aprendizajes mínimos dentro de un perfil del egresado.
Alberto Navarro López